domingo, 26 de octubre de 2025

Revelación 6n la Cabaña

 2025

Novela:

REVELACIÓN 6N LA CABAÑA 

 A MANERA DE PRESENTACIÓN.

Una novela no necesita presentación, porque el autor solo desea hacer pasear al lector por mundos, pasajes y escenarios inasibles y ajenos a su imaginación personal.
El secreto del autor está en saber poner la música adecuada, dar los pincelazos según la cromática requerida y poner las palabras con cadencia y sinceridad; aquella sinceridad que el lector convenga en aceptar en medio de su afán por perderse entre la trama elaborada para él.
Tomé hechos reales, los mezclé y les apliqué varias capas de "desfiguración", de manera tal que alguien mismo que haya vivido éstos, difícilmente estaría en capacidad de reconstruir cada hecho, o marcar qué fue real y qué es fantasía.

 

 -

 Nota final:
Este relato está basado en muchos hechos reales, pero la tequiosidad del autor no pudo ser detenida para mezclar los acontecimientos con fantasías que se intercalaron para dar amenidad e intriga a la historia.
Todos los personajes, excepto Juan de Dios, existieron y algo tuvieron que ver en esto, solo que fue conveniente disfrazar algunos nombres pues uno no sabe nunca si a alguno le gustará lo que uno pone de él. 
Para caso extremos y para abusar de la descripción de personajes es mejor cubrirse apropiadamente, como quedó en evidencia en mi anterior libro: EL DOCUM5NTO DE FARERDI. En este caso, tanto el autor como los personajes son irreconocibles, excepto cuando inserto pasajes, también imaginarios, como los músicos.

-

 FRAGMENTOS HISTÓRICOS:

 Ya para ese momento, la mente de Enrique volaba hacia un pasado no muy reciente, recordando cómo se había hecho muy amigo de Norma.
"Habían compartido largas charlas en las oficinas y pasillos, entre risas y confidencias que poco a poco fueron tejiendo una amistad sincera.
Nunca olvidaba la mirada de ella, la vez que una funcionaria de Recursos Humanos andaba, de puesto en puesto, recolectando la inicial manual de cada empleado para levantar un registro completo; ellos estaban conversando en el mostrador de la sección Administrativa. Y, con esos incontenibles e inexplicables arrebatos que salen del corazón juvenil, él registró una N como su inicial, y entonces, ella, una G; ambos riendo y mirándose a los ojos. Flotaba en el aire un romanticismo extra laboral y ellos sellaban, en ese momento y a sus 21 años, un pacto por el resto de sus vidas bancarias, al someterse a escribir constantemente, aquella enlazadora inicial. Ellos quedaron mirándose un largo lapso, y no se sabe qué pensaba ella, mas él, disfrutaba de sumergirse en su mirada, de sentir el aroma de ella e imaginar lo que sería saborear esos labios tan llenos de feminidad. Ese registro era muy útil y necesario, pues, muchos documentos, copia del original, quedaban firmados solamente con la inicial de la persona, y muchas veces, no era fácil identificar de quién se trataba; ahí entraba a funcionar el registro. 
Se llevaban muy bien, aunque solo se conversaban en el banco; la turgencia de sus formas femeninas no era un resplandor que hiciera perder la cordura a Enrique, pero pareciera que ambos daban por descontado que algún emocionante momento los uniría y ello les permitía disfrutar la emoción de sus encuentros sin mayor desasociego. Al parecer ninguno acostumbraba "quemar etapas" y por ello nunca se habían tenido que arrepentir de malas decisiones, a la vez que se daban espacio y tiempo para ver en detalle lo que tenían al frente.
Aquellos días parecían ahora lejanos, envueltos en una bruma de nostalgia que el corazón no quería olvidar pero el destino no podía desenterrar.
Y un día, un gran acontecimiento dañó esa bella amistad, pues una fecha que no debió existir jamás, ella se marchó para México y él nunca sanó ese dolor. Unas circunstancias acercan a las personas, y otras circunstancias hacen la distancia; y si alguna de las dos personas no da el paso providencial, serán víctimas de dramáticos vaivenes.
A los meses, se hablaron por teléfono unas cuantas veces, pero la distancia, el ruido del ambiente laboral y la interferencia de la línea telefónica incrementaban el muro que lenta e inexorablemente, entre ellos se levantaba. 
Unas cartas y unas fotos fueron la única manifestación física entre los dos; hasta que un día convinieron en que ella iba a llamar a la casa de sus papás, para que él estuviera presente y pudieran hablar más serenamente.
Llegó el ansiado día, y le correspondió a Enrique presentarse personalmente ante doña Cordelia y don Segundo, así como con la hermana menor, Alejandra.
Bebieron un café acompañado de unos pastelillos mientras conversaban y esperaban la llamada internacional.
La llamada fue muy emotiva, los familiares lloraron mientras se aglutinaban alrededor del teléfono, y cuando le tocó el turno a Enrique, él tuvo que contener sus lágrimas, porque también fue embargado por la emoción. La conversación fue distante y poco emotiva, pues, aunque los familiares se retiraron a prudente distancia, doña Cordelia siguió junto a la mesa del teléfono, donde estaba tejiendo una bufanda que le iba a mandar a Norma para la llegada del invierno.
No podían evitar preguntarse si aquello que habían sentido entonces fue solo amistad, o algo más profundo que nunca se atrevieron a confesar. Muchas interrogantes no fueron formuladas en ese momento y posiblemente jamás serian pronunciadas.
Cuando Norma regresó a Costa Rica se vieron un par de días en su casa, conversando amenamente con doña Cordelia; y luego, a ella se le terminó el permiso laboral y regresó al bancosta.
Las ocupaciones laborales absorbieron esa relación, y aunque siempre se trataron muy bien y con cariño, sus caminos no llegaron a juntarse, como habría sido de esperar por el cariño que se tenían.
Sin embargo, con el paso del tiempo, las cosas se fueron debilitando, y aquella bella amistad empezó a llenarse de silencios incómodos y de alejamientos involuntarios que drenaron la juvenil energía que todos les admiraban."

 _Ah, no ando en ese tipo de trabajos, solo quiero saber más de La Rosalinda; es que hay una dama de ahí, que me interesa.
Habiéndose acortado el preámbulo, Enrique estuvo de acuerdo en hablar de ello, pues se despejó el ambiente de duda en cuanto a las misteriosas pesquisas de Salvador.
_Ya te había contado de una muchacha que llamaba preguntando por el trámite de los cheques de la floristería. Empezamos una amistad muy bonita y ahora ella pide permiso a jefe para venir a retirarlos, y así nos vemos en persona.
Ella es muy bella persona, de suave hablado, muy pulcra en el vestir y con una voz muy que me pone romántico de inmediato.
_Yo conozco a algunas, porque ahí compro arreglos "cada muerte de obispo", _dijo Enrique, queriendo averiguar de quién se trataba, _y Ana María Mora encaja con esa descripción que me diste.
Salvador sonrió a la vez que se arrecostaba más en la silla y estiraba su cuerpo, _¡Ella es!
Hemos ido varias veces a tomar café a Merayo y La Gloria, pero no había logrado salir al cine o a bailar. 
Al principio me decía que no le gustaba llegar de noche a Alajuelita, y por eso me adapté a esa restricción.
Un día quedamos en vernos un día feriado en la mañana, pera ir de paseo hasta la tarde, y así fue; nos encontramos ese día frente a la Pastelería Budapest y caminamos hadta el costado este de la Caja.
Ahí, tomamos el bus de Tres Ríos. Íbamos en asiento para dos, tomados de la mano, abrazados y besándonos. El viento que entraba por la parte superior de la ventana hacía flotar su larga y sedosa cabellera, dándole un aire todavía más juvenil a ella.
Yo tenía todo planeado, al llegar al parque, entramos a una pulpería a comprar algunas cosas y me la llevé por la calle de la escuela, pasamos un puente y tomamos el camino de tierra que atraviesa los cafetales de los Tinoco, los Mayorga y los Malavasi; luego, empieza a trepar la montaña La Carpintera y a estrecharse para dar paso únicamente a las carretas de bueyes.
Yo le ofrecí llevarla hasta La Piedra del Encanto, casi en la cima, pero en el camino nos detuvimos y entramos a un cafetal, buscando una vista panorámica de la ciudad y las montañas del frente. Desde el mirador, iba a enseñarle la recta de San Rafael y la bella casita de las Mayorga, el Seminario en la cima de un monte, el parque de Tres Ríos, el beneficio de café, la fábrica de jabón, pero todo se esfumaría por el aire de romanticismo que nos rodeaba.
Encontramos un lugar pedregoso y nos sentamos en un pradito; sacamos los refrescos y unas galletas, nos sentamos y empezamos a hablar y besarnos. Me gustaba verla a los ojos; ella tenía una mirada escurridiza, mas no de insinceridad o desinterés, sino algo muy tierno que yo catalogaba como de temor, humildad o autoprotección de sus propios sentimientos.
Estábamos sintiendo deseo de estar más cómodos, y ante mi insistencia y forcejeo, ella me reveló que "estaba con el período" y que era mejor marcharnos.
Entré en cólera, porque se nos echó a perder el paseo por falta de planificación de ella; y para colmo, me confesó que a pesar de que me quería mucho, ella estaba casada con un muchacho muy bueno, que trabajaba en el I.N.S.; ¡esa fue la gota que derramó el vaso!

-

    Más de uno sabía guardar secretos firmemente, pensaba Enrique, mirando disimuladamente a Daniel, pues varias veces lo había visto, pasadas las siete de la noche, conversando con el vendedor de aguacates que tenía su tramo en la esquina diagonal sureste del banco, en la acera de la Panadería Schmidt.
Lo que Enrique ignoraba es que precisamente en esa panadería trabajaba una muchacha que Daniel estaba cortejando. Daniel era muy quitado a divulgar esa amistad, y entonces se cuidaba mucho de que lo vieran, y entonces se ubicaba en las afueras de La Voz de la Víctor, en la acera del frente. Ahí podía ver a la muchacha en su ir y venir atendiendo clientes, y cuando la veía caminando hacia la puerta de salida, se cruzaba y se marchaban por la avenida segunda, hacia el Parque Central.
Ella era conocida por muchos empleados bancosta, pues muchos iban a comprar pan y pastelería alemana y su amplia sonrisa le ganaba simpatías. Su nombre era Mirna Hernández M. y vivía en Goicoechea.
Casi siempre, la rutina de ellos era marcharse juntos, conversando y compartiendo ideas, sueños y comentarios que fortalecían su relación, pues reforzaban el recuerdo de sus encuentros y los momentos que ellos valoraban.
Algunas veces acercaban mucho sus cuerpos mientras avanzaban lentamente y mirándose a la cara, tanto que al poco tiempo él posó su mano por sobre los hombros de ella y caminaban así, abrazados.
Cuando iban a una soda, se sentaban a la par y se tomaban de la mano.
Daniel soportaba esta situación, literalmente la soportaba porque él deseaba mayor celeridad en los acontecimientos, y esa impaciencia se calmó un poco el día que pudo darle un beso, lo cual desencadenó una andanada de besos en un sector oscuro de la calle.
Él la dejaba ante el bus de Guadalupe, El Alto o Setillal, pero no había logrado ser invitado a viajar con ella y dejarla a la entrada de la casa. Él pensaba que no la iba a hacer pasar un mal rato si el barrio o la vivienda eran muy humildes.
Un día, ella aceptó salir con él en un día libre, y se fueron para El Bosque Encantado, en La Garita de Alajuela.
Era un lugar encantador, y ella estaba muy agradecida con el paseo. Tomados de la mano y besándose, paseaban por los solitarios senderos, buscando el lugar más solitario para detenerse y permanecer ocultos, pero Daniel ignoraba que ella no deseaba arruinar un momento tan inocente y romántico corriendo un riesgo bochornoso.
Como el restaurante estaba cerrado, tomaron el bus hacia Alajuela y ahí almorzaron en la Soda La Torcaz, la que estaba llena de jóvenes que para ellos eran desconocidos.
Al regresar a San José, ella se despidió tiernamente y abordó el bus, pero Daniel tenía su plan. Caminó rápido hacia la puerta trasera y se subió discretamente. Desde el asiento trasero, casi ni miraba el paisaje, pues su mirada iba ceñida en la hermosa cabellera negra de ella, no fuera que por descuido, se bajara ella sin que él lo notara. Ya había empezado a oscurecer y esa condición climática favorecía su papel de perseguidor.
Al entrar a Zetillal, ella dejó pasar dos paradas de bus y tocó el timbre en la siguiente. Se bajó y avanzó hacia un puentecito, dándole la espalda al bus, situación que aprovechó Daniel para hacerse lanzado en el momento que el bus iniciaba la marcha.
En ese pequeño puente había un hombre esperando a Mirna. A la distancia y por la luz escasa, no era posible notar si era un joven o un adulto, por lo que Daniel siguió caminando hasta ver el encuentro, so riesgo de ser sorprendido.
Cuando ella llegó ante el hombre, detuvo su caminar, con los pies juntos y tomando la cartera con ambas manos, y ese hombre la tomó por los hombros y la besó en la boca, ¡en la boca!
Daniel no pareció inmutarse y se marchó para su casa; pero el asunto no quedó ahí. Él había tenido muchas aventuras y su corazón estaba curtido, por lo que simplemente dejó para más adelante la resolución de este caso.
A la siguiente entrevista, de camino hacia la estación del bus, le propuso a Mirna ir a un lugar más íntimo y pedir de cenar, pero para ello deberían contar con unas cuatro horas nocturnas. Ella no pudo negarse y todo quedó planeado para el martes siguiente. Ella sería de él entre las 7 y las 11 de la noche. Daniel se iba a dar por pagado ese día, ya que, aunque no era tan iluso como para echarse a morir por el engaño, se vituperaba por haber sido cándidamente engañado. Se propuso que luego del encuentro, la dejaría ante el bus, no sin antes decirle que sabía que era casada y que no importaba, que seguiría con ella, pero adquiriendo más derechos; así, con desparpajo.
Ese día, Daniel no tenía nervios de ninguna especie, porque había vivido ese primer encuentro muchas veces, él conduciría todo el evento como un hombre de mundo.
Abordaron un taxi en el Parque Central y ella le pidió que fueran primero a Sabanilla de Montes de Oca y al llegar al Cristo de Sabanilla, le dijo a Daniel que pararan para tomar un poco de aire.
Se bajaron, se besaron y volvieron a montarse al taxi, momento en el que Daniel dijo al chofer la frase que ya este sabía: _Llévenos a la Maisson Dorée.
Ella se sacudió y mirándolo fijamente, le dijo: _Danielito, no me parece apropiado que hagamos esta salida, prefiero marcharme a mi casa.
Daniel iba a insistir o preguntar si hizo algo que la molestara para ganar tiempo y convencerla, pero sintió que ya se estaba enojando, y antes de salirse de las casillas, le dijo al taxista: _Llévenos al Parque de Guadalupe.
Ya en el parque, se bajaron y caminaron hasta la parada, sin conversar, sin mirarse. Antes de abordar el bus, ella se despidió humildemente y él no tuvo más remedio que ser cortés hasta el último momento, pues ya lo había meditado durante el silencioso y acongojante trayecto de regreso:
Ella resolvió su dilema moral ante el Cristo, que, aunque era una estatua inerte, para las creencias de ella era imponente, y no tuvo arrestos para cruzar una línea emocional, un umbral criticable, posiblemente ansiado pero desconocido, y pudo más el prejuicio o el arrepentimiento, y por eso el gesto abrupto que la hizo retroceder. 
Ella priorizó su conciencia sobre un deseo momentáneo con el que, posiblemente, pensaba ahogar sus frustraciones.
Ella sufrió un choque entre la realidad y la fantasía y pesó más la crudeza de la situación de abordar un taxi hacia un motel, que la ilusión de sentirse amada y deseada por un momento. Eso actuó como un disparador de lucidez, haciendo que el peso de sus vínculos superara el impulso del affair.
Cuando Daniel marchaba para su casa, pensaba en dos cosas: jamás dejaría de sentir amor por su querida amiga; jamás volvería a buscarla, para evitar que ella se descarrilara, porque ahora había entendido que él no pensaba formar un futuro con ella, tan solo había cedido al deseo de amar y ser amado.
El bus iba llegando a San José y mañana tendría que ir a trabajar, pero de seguro, no iría más a La Schmidt.

-


 

   Al costado este del Bancosta estaba el primer local de la Pizza Hut y ya ellos eran, gracias a Enrique, objeto de un sistema especial de atención. Primero que nada, eran de los pocos clientes que podían pedir por teléfono la pizza que querían y les reservaban una mesa, esos privilegios les economizaban un tiempo enorme, desde el punto de vista laboral.
Nuevamente, Enrique y sus contactos y vivencias emergían como pinceladas que plasmaban el mundo social que en ese entonces se entretejían, enlazando lo laboral con lo comercial y sentimental.
Quien conocía a Enrique y le perdonaba sus defectos, veía su vida como una metáfora pictórica; sus lazos, tan diversos como los colores en la paleta de un artista, se fundían en el lienzo de la ciudad, creando una obra maestra de interacciones humanas donde lo profesional y lo personal perdían sus fronteras definidas. Su calidad de funcionario no se esfumaba en su entorno extra laboral y su condición de ciudadano se hacía presente en el ámbito laboral; un complejo entramado que en su desenvolvimiento se convertía en un espectro natural muy bien ejecutado y fácil de comprender.
Cada encuentro de él con sus amigas, sus excompañeros de barrio, de escuela, de colegio o de universidad, estaba imbuido de una cálida humanidad, urdiendo una trama social tan resistente y compleja, que lo sentimental se volvía el sustrato invisible, pero subyacente, en todo evento social.
Asumía un papel de conector, se erigía como el nodo central de una red invisible, un catalizador que transformaba las transacciones comerciales en confianzas duraderas y las casualidades laborales en lealtades inquebrantables.
Y esas confianzas y lealtades se verían desveladas con todo su esplendor en una confesión que Enrique iba a hacer esa tarde noche a sus compañeros de Comisión.
Apenas entraron al restaurante, una salonera saludó en forma general al grupo y en cuanto vio a Enrique, lo saludó efusivamente y como si de una guía turística se tratara, hizo caminar al grupo hacia un cálido y reservado rincón donde estaba la mesa reservada. Isabel, de inmediato se presentó, tomó un papel que decía "Enrique Reservado" y empezó a tomar nota de las bebidas a traer.
Casi de inmediato, llegó Alba con dos suculentas pizzas, seguida de Luis, quien sirvió unas copas que llenó de un apetitoso vino blanco de las mejores narcas chilenas, bajo en alcohol y fino al paladar. No se retiraron hasta confirmar que todo estaba bien y del gusto de los muchachos.
Empezaron por brindar alegremente por el éxito alcanzado y luego le metieron diente a lo leudado. Al entregar una de las pizzas, la hicieron obvia para Enrique, lo cual notaron todos, y era que, como excepción del restaurante, a él le preparaban media pizza sin carne de ninguna especie y con aceitunas, piña y coco, mientras que la otra mitad era de las del menú de la casa.
Ahí se dio un vuelco a los temas de conversación, pues la exquisita deferencia con que atendían a Enrique era notoria, por lo que le preguntaron a qué se debía.
_Muy simple, muchas veces vengo con varios compañeros y ellos han notado que somos muy buenos clientes; y como yo soy el que llama, ya me conocen.
_No, no, tiene que haber algo más, _dijo Daniel pretendiendo parecer malicioso.
_Bueno, los dueños de la franquicia, Jorge Nils y Jorge Milton, fueron alumnos de mi papá en la Escuela Juan Rudin, y el día que nos vimos me saludaron con mucho afecto, lo cual me autenticó ante todo el personal del restaurante.
Enrique pareció desentenderse del asunto, pues elevó la cabeza poniendo toda su atención en uno de los ventanales, y los comensales podrían pensar que miraba algo hacia la acera del frente, y todos volvieron su cara hacia la acera del frente. Personas iban y venían, pero, al parecer, no había un móvil que justificara la atención; sin embargo, Enrique seguía lanzando sus miradas a la ventana.
De pronto, Oscar se levantó y se colocó detrás de Enrique, bajó su cabeza como pareciendo querer decirle un secreto y se enderezó riendo estentóreamente al tiempo que Enrique se levantaba y caminaba hacia el servicio sanitario. 
Oscar se sentó, sabiendo que contaba con la atención de todos, y dijo discretamente, _Enrique no mira hacia fuera, mira lo que se refleja dentro del local, allá, junto a la cajera.
Todos volvieron la cabeza y pudieron ver una muchacha que revisaba algo que tapaba el mostrador, aunque para ellos era obvio que facturas o documentos, giraba su rostro y daba órdenes a los distintos empleados que se acercaban en demanda de instrucciones. Tenía un uniforme distinto a todos, se notaba que era la supervisora. Pudieron ver que la cajera la alertó y ella volvió a ver cómo Enrique venía de regreso, y al pasar junto a ella se saludaron afectuosa y respetuosamente. Él reanudó la marcha y ella se quedó mirándolo hasta que llegó junto a sus compañeros de Comisión.
Casi al unísono, iban a lanzarle una andanada de bromas a Enrique, pero notaron que la muchacha había abandonado el mostrador y caminaba entre las mesas, y eso les hizo callar. De inmediato se creó un aura especial y delicada en la que todo parecía estar afectado por un ralentí armonioso y musical. Era un ser espectacular, con una cabellera negra y bien cuidada, un cuerpo excepcionalmente voluptuoso y elegante y una presencia imponente. 
Su cabellera, tan oscura como la noche más profunda, no era simplemente pelo, sino un marco de seda que realzaba cada uno de sus rasgos. Era una cascada de terciopelo que acariciaba sus hombros y añadía un aura de misterio y cuidado exquisito a su ya poderosa imagen.
Cada parte de su cuerpo parecía tener vida propia sin perturbar la armonía, capturando la luz y brillando con una salud envidiable, como si estuviera tallada en ébano pulido o en mármol moldeado desde el Art Nouveau. 
Y es que su figura era un poema de curvas y armonía, donde la voluptuosidad se encontraba con la gracia en perfecto equilibrio. No era solo un cuerpo escultural, sino una silueta que se movía con una elegancia innata, desafiando la gravedad con cada paso seguro y medido. La ropa parecía rendirse a sus formas, acentuando una presencia que no gritaba, sino que imponía un respeto silencioso a través de la pura y serena confianza que emanaba.
Pero más allá de la cabellera impecable y la curva de su cadera, lo que verdaderamente dejaba una huella imborrable era su presencia. Llenaba el espacio no con volumen, sino con una esencia magnética que atraía todas las miradas. Había una fuerza tranquila en su postura, una combinación de elegancia natural y seguridad que hacía que el mundo a su alrededor pareciera moverse a cámara lenta, convirtiéndola en el centro indiscutible de cualquier escenario que tuviera la fortuna de recibirla.
Ella se acercó, con rostro sonriente, a la mesa, junto al asiento de Enrique, colocó una mano sobre el respaldar con tal delicadeza que se diría que lo hacía sobre los hombros de él, y dijo: _Buenas noches, soy Marilú, ¿Están bien atendidos?_ Era notorio que en su arreglo personal no había nada de maquillaje, se atenía a su aspecto natural, tanto en su bello rostro como en sus finas y delicadas manos. Obviamente era una persona a la que no se le podía hacer daño, no por su fuerza y dinamismo, sino por su delidadeza y elegancia.
Hubo un silencio general en el que todos aspiraron Air Du Temps, el perfume de moda y luego se deshicieron en elogios hacia la comida, la atención y el lugar. Ella les dio las gracias, y ofreció toda la colaboración que fuera necesaria, se despidió cortésmente de todos y en especial de Enrique, y regresó a comandar las acciones del restaurante. Todos miraban cómo esa escultura viviente se alejaba fatalmente.

Ya para ese momento, nadie se podía llamar a engaño, y las suposiciones que se formaron en la mente de cada uno generaron un silencio respetuoso que solo interrumpieron al sacar a relucir otro tema, en un arrebato de compañerismo y complicidad. 
A veces, un secreto no necesita ser revelado, porque él se hace notar inocentemente; hacia los espectadores se expande, como lo hace el aroma de un perfume fino y delicado, en una difuminación en la que poco importan la realidad o la confirmación.

   En el final de mi libro hay un mensaje que clausura el mismo, pero el final de cada uno de mis libros profetisa el final de todos los libros y extiendo el concepto hacia mi vida misma, en cuanto a que cada final es casi mi propia despedida, no solo de esa historia, sino del medio. 
He escrito siempre, y lo seguiré haciendo; mis textos pueden apreciarse como discretos cometas errantes, pero yo los veo como cuentas de un collar, una joya que puede brillar si se la considera postrada ante la Gloria y Honra del Creador. ¿Y porqué cometas?; porque de poco valen archivados en la estantería digital o en la biblioteca; antes bien, deben ser rocas que entren en tu cerebro y te hagan meditar acerca del poder de acciones  en pos de auto formar tu personalidad. Es una manera de favorecer el conocimiento de valores, y mostrar su aplicación en la vida real me encanta. Lanzar mi mensaje al entorno es un método fácil y sonoro, como un Jalel, como un canto sagrado, porque todos somos creación, que humilde canta.
Miré hacia el pasado en el primero y segundo de mis libros; hacia el futuro en el tercero; me escapé al mundo de ficción en el cuarto; deshice mi cerebro para desparramar mi pensamiento en el quinto libro y finalicé el viaje con un sexto libro, un relato novelesco en el que volví a retomar esos temas y mostrarlos en acción vital, para poner un broche a mi incursión literaria publicada.
He escrito de distintas temáticas: anécdotas, deporte, ficción, genealogía, historia, literatura, música, poesía, y me atreví hasta a la novela, pero sobre todo ello hay un velo envolvente, elaborado con hilos de autenticidad, espiritualidad y valores; a mi manera, guiado por mí mismo pero usando todos los recursos que me obsequió YHVH.

domingo, 20 de marzo de 2022

APUNTES PARA ESCRIBIR Y MUSICALIZAR EL HIMNO DE LOS QVESADA

Apuntes para escribir y musicalizar el Himno de los Quesada (soñar no cuesta nada).




Es un himno de carácter internacional, pues si bien el apellido Quesada nació en Jaén, Andalucía, España, el linaje se ha esparcido por América, Italia, Francia, Portugal y otros países.

Sin embargo, nazca donde nazca, un Quesada no puede negar su origen, evidenciado en los dones que a lo largo de los siglos han ido aflorando en todas las generaciones: arte, música, aptitud para la docencia, defensa de los pobres y desvalidos, entre otros, posiblemente heredados de la riqueza cultural de la ciudad de Baeza y por cierta promesa del Creador para aquellos que le fueren obedientes.




Es por eso que un himno de los Quesada tiene que partir de los primeros Qvesada, los Señores de Garcíez, y basado en sus hazañas y logros, lanzar al viento las notas musicales y versos que abracen a toda la familia esparcida por el Globo Terráqueo.




Premisas para la composición del Himno de los Quesada:


1.
Ritmo de vals o tonada amena y emotiva matizados de marcha.


2.
Corta introducción con piano, bastante armónico y arpegiado.


3. 
Tanto el poeta como el músico deberán haber escuchado y leído algunas obras, en aras de contextualizar, de inspirar, mas no de plagiar.  Se sugieren algunas:

Música:





La Danza de los Corceles, por Luis Cobos: (6537) Luis Cobos - Recuerdos De La Alhambra - YouTube  

Lecturas:



4.
La obra será de 4 o 5 estrofas a o sumo.  
Dos de las estrofas del himno, serán un estribillo que sonará dos veces, la primera después de la primera estrofa del himno y la última al final del himno.  

El estribillo:
Se cantará en baja voz por varias damas (la primera estrofa del estribillo) y por varios varones (segunda estrofa del estribillo). 
El canto del estribillo empezará en baja voz, e irá subiendo en intensidad hasta su final, en cada uno de los dos párrafos.  
Al fondo se escucharán castañuelas, tambores sordos o graves, y trombones, en un crescendo lejano, alcanzando grandiosidad a la par de las voces que van también en crescendo:

La primera estrofa del estribillo deberá resaltar que aquellas mujeres no solo perpetuaron el linaje, sino que atesoraron los dones para transmitirlos a raudales en las generaciones posteriores.

La segunda estrofa del estribillo deberá resaltar a aquellos nobles que pusieron sus vidas y sus espadas al servicio del rey y su nación y que hicieron brotar una estirpe pacífica que trocó su génesis por el agro, los deportes, los pinceles, el pentagrama, y los estrados académicos para compartir el conocimiento con la humanidad.

5.
Muchos miles de Quesadas agradecerán e inmortalizarán al poeta y compositor de este Himno de los Quesada; y es por ello que tal compositor debe asumir el rol desde su corazón y su mente sin pensar en más estipendio que ese fragmento de inmortalidad.


____________________

Mi propuesta:

Ahí vienen los Quesada
conquistando provincias, distritos y ciudades,
sucumbiendo al bendito mestizaje.

Otrora, instalados en castillos, palacios y villas,
al país y a los humildes defendieron,
otorgando al Creador todos los loores.

Los imagino marchando entre olivares, viñedos y caminos;
al tanto que el Poeta los describe cabalgando y enfrentando a los molinos.

(dos estribillos)

Sus mujeres les dieron con su amor y sus vientres muchos herederos,
y los esparcieron como luceros y estupendos caballeros.

Sus varones, al igual que cambiaron por el arte sus espadas,
otro tanto hicieron trocando su apellido por el sonoro de Quesada: ¡Vivan los Quesada!

Por mar viajaron, quijotescos;
el cacao, la caña y el café en otras tierras saborearon,
y así nuevas familias forjaron, sin haber perdido su linaje,
y así nuevas familias forjaron, sin haber perdido su linaje.

________________



Gerardo Quesada Mayorga

lunes, 7 de septiembre de 2020

Labores del campo y de la casa

 Lista de labores y tareas realizadas.

-

07/09/2020

Fumigar con insecticida de ajo las plantas florales y de huerta.

Echarles agua a las orquídeas de ciertos rincones de poca humedad (en la tarde llovió, y sabroso).

Recoger todas las vainicas que quedaron de la plantación de frijoles rojos y volver a preparar la tierra, preparar una ampliación del terreno de esa huerta. Gabi me ayudó y logramos acumular más de i kilo de frijol, que se puso a cocinar.

Retirar por completo la manguera de 50 metros para regadío veraniego, remover el estañón, desinstalar el bajante de la canoa, reinstalarlo más alto, prerarar la base del estañón con mayor altura y mejor soporte en la base, volver a hacer el tendido de la manguera de riego y dejar todo listo para recoger la lluvia. Gabi me ayudó y aportó ideas portentosas para hacer el trabajo más fácilmente (no cortar el bajante, solo meterlo más hacia arriba dentro del mismo tramo superior; dejar la manguera sin enroscar en el tubo del estañón y solo conectarla cuando se va a usar, para evitar enterrarla).

Cambiar el recipiente de la basura del fregadero por uno más grande, para mientras duren las bolsas que por error compré de mayor tamaño.

Tirarme del muro.  Es una "proeza"  que estoy volviendo a practicar, ya que desde la operación del 15 de octubre del 2019 he estado en recuperación. Ese muro tiene la altura de 6 escalones, tengo que buscar una altura mayor, para seguir avanzando.


lunes, 29 de diciembre de 2014

Cuidando la Salvación



-
ORACIÓN POR LAS NACIONES

 Padre Celestial, ahora que estamos siendo atacados por una pandemia (covid-19) que ataca nuestras debilidades queremos manifestarte nuestra humildad y arrepentimiento, porque lejos de ver esta desgracia como una prueba, somos concientes de que se trata de una consecuencia de nuestro camino apartado del maravilloso sendero que pusiste a nuestra disposición.

A la par de este ataque estamos a las puertas de mayores consecuencias no solo en el aspecto climático y en nuestros fundamentos como civilización están expuestos como estructuras débiles y torcidas, sino también desde el punto de vista moral, donde nuestra conducta deja mucho que desear al comprararla con los patrones que dejaste definidos para nosotros.

Tenemos a nuestro alcance toda la vida conocida de tu Hijo en esta tierra, son los pasos que debemos seguir, y para eso contamos con tu protección y amparo en los cambios que tenemos que hacer en nuestra conducta para gozar de tu poderosa compañía. Así, y solo así, seremos poderosos y triunfadores, la Palabra está plagada de ejemplos de cuando las personas se someten a tu gobierno.

Esta circunstancia nos mantiene separados, alojados en nuestras casas, pero algún día podremos reintegrarnos a la actividad temporal de esta vida terrenal y no podremos jamás seguir los mismos pasos, ni tampoco ser tan miopes como para causar mayor declive en nuestra convivencia.

Siguiendo tus mandamientos podremos alcanzar plenitud en esta vida transitoria, podremos vivir en una sociedad mejor y llena de oportunidades para todos.  Podrán las naciones reanudar y reafirmar lazos de amistad abrazados todos, optimistas porque sabemos cuáles son los errores que no debemos volver a cometer.

Queremos saludar cada mañana al nuevo día con la alegría, el optimismo y el agradecimiento de personas renovadas, de personas felices de haber encontrado una oportunidad de repoblar la tierra de una manera más semejante a la que desde un principio dejaste plasmada al momento de la Creación.

Gracias, Padre, porque en medio de nuestra sozobra encontramos un motivo para retomar fuerza y volver a abrir nuestros ojos para seguir los pasos marcados por tu Hijo cuando estuvo entre nosotros para regalarnos la Redención.

Amén.                                                                                              14/04/2020


17/11/2016

COSAS QUE AGRADAN A DIOS.


¿Porqué agradar a Dios?  Él mismo nos contesta:
“No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino” (Lucas 12:32).
 -
El comentario correcto y teológico es aquél que se construye basado en citas bíblicas, de manera tal que la explicación de estos ítems de Cosas que Agradan a Dios se ampliarían por La Misma Palabra de Dios.
Sin embargo, es de aceptación comentar utilizando la experiencia personal, hechos ocurridos en la actualidad, metáforas, anécdotas, etc, que sirvan para ampliar los conceptos bíblicos; esto último es lo que vamos a intentar en casa caso.


1. A Dios le agradan las buenas intenciones:
"El Señor se agrada del hombre bueno, pero condena al mal intencionado. (Proverbios 12:2)
-
Todo nuestro pensamiento debe ser concebido utilizando de nuestra máxima bondad, de manera tal que nuestros actos posteriores sean lo mejor de nosotros en nuestra relación con el prójimo, los negocios, las relaciones familiares, etc.
Si dejamos que asome un poco de maldad u otros malos sentimientos en nuestro pensamiento, los actos que llevemos a cabo irán contaminados con ese sello maligno.
Desde que pensamos, debemos aplicar la extrema bondad, recurso que está al alcance de todos...así agradamos a Dios.
https://www.facebook.com/121851761507530/photos/a.160632824296090.1073741828.121851761507530/331227890569915/?type=3&theater
31/10/2016

-
2. A Dios le agrada que nos ocupemos de nuestro espíritu más que de la carne:
“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios” (Romanos 8:6-8).
Si se quiere agradar a Dios, y por tanto, tener certeza de que camina por un camino santo y se adquiere opción de ganarse el cielo, las costumbres y tradiciones humanas carecen de valor y deben ser dejadas de lado so pena de perderse en el camino correcto. 
Hay tradiciones y costumbres que no son malas, pero debemos saber discernir entre lo correcto y lo inconveniente, utilizando para ello la medida de los valores cristianos (léase Biblia) y no nuestro criterio personal.
https://www.facebook.com/121851761507530/photos/a.160632824296090.1073741828.121851761507530/331720447187326/?type=3&theater
01/11/2016

-
3. A Dios le agrada que se haga justicia:


Para practicar la justicia no podemos atenernos a nuestro sano criterio, debemos conocer la Palabra de Dios para actuar como Él mismo lo haría.
Nada debe ser más agradable a Dios que notar cómo actuamos justamente con nuestros hemanos, aplicando la medida de Su justicia. Es algo superior a ofrecerle sacrificios.
Solo leyendo y estudiando La Palabra aprendemos a saber cómo actuaría Jesucristo ante cada una de las ocasiones en que debamos actuar justamente.

“Ya se te ha dicho lo que de ti espera el Señor: Practicar la justicia, amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios”. (Miqueas 6:8)
“Practicar la justicia y el derecho lo prefiere el Señor a los sacrificios”. (Proverbios 21:3)

https://www.facebook.com/121851761507530/photos/a.160632824296090.1073741828.121851761507530/332242283801809/?type=3&theater
02/11/2016


-
4. A Dios le agrada que le tengamos temor pero que creamos en su misericordia:


Temer a Dios, temer disgustarlo, temer a que nos aborrezca, temer desobedecerlo; porque Él es todo para nosotros y nos llenamos de temor cuando nos ronda el pecado.
También se le teme cuando le toca hacer justicia, porque Él llama al pan pan y al vino vino.
En cambio, cuando nos ve justos y piadosos, su misericordia sobrepasa todo entendimiento y perdona nuestros pecados con tal de que sigamos siendo hijos de Él.

“Se complace el Eterno en los que le temen, y en los que esperan en su misericordia” (Salmo 147:11).

https://www.facebook.com/121851761507530/photos/a.160632824296090.1073741828.121851761507530/333287697030601/?type=3&theater
04/11/2016

5. A Dios le agrada que los hijos obedezcan a sus padres:

Cuando los hijos están menores, deben obedecer por respeto a la autoridad que los padres deben saber imponer con sabiduría, firmeza y amor.
Hijos creados en un ambiente cristiano tendrán caracteres dóciles y obedientes, lo cual facilita la tarea.
Ya cuando se independizan, ellos obedecerán por otros factores, como el laboral, el civil y a Dios, pero estarán en capacidad de obedecer siempre a sus padres.
En esta etapa, corresponde a los padres actuar con prudencia, pues el rango de autoridad ya no está delimitado por la dependencia del hijo, sino por la amable relación afectiva que debe ser amorosa y frecuente.

“Ustedes los hijos, obedezcan a sus padres en todo, porque esto agrada al Señor”. (Colosenses 3:20)

 https://www.facebook.com/121851761507530/photos/a.160632824296090.1073741828.121851761507530/335019426857428/?type=3&theater
07/11/2016

6. A Dios le agrada que escuchemos a su Hijo:

Dios se complace si diariamente "escuchamos a Jesucristo"; entre otras formas posibles, principalmente mediante la lectura de La Biblia.
Leer, estudiar, aplicar en nuestra vida (dejar que nos transforme) y compartir el conocimiento con otros...eso es "leer La Biblia"; eso es escuchar a Jesucristo diariamente.

“Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd” (Mateo 17:5).

https://www.facebook.com/121851761507530/photos/a.160632824296090.1073741828.121851761507530/336032263422811/?type=3&theater
09/11/2016


7. A Dios le agrada que compartamos con el que pasa necesidad:



Cuando usted comparta algo con los necesitados, o cuando usted solicite a otros que compartan con los necesitados, hágalo con la frente en alto, sabedor de que cumple con los deseos de Dios.

No se deje desanimar con aquellas personas que dicen que un poco de comida o un regalo no solucionan la problemática de la pobreza mundial.
Puede ser que nuestro aporte sea muy pequeño en proporción a la gran necesidad que hay en el mundo, pero si todos acatáramos y procediéramos a ofrendar parte de lo nuestro, la cantidad de ayuda sería monstruosa, causaría un impacto a nivel mundial.

Todos los que decimos creer en Jesucristo estamos comprometidos con mandatos relativos a esta acción; somos muchos, podemos impactar el mundo.


“No se olviden de hacer el bien ni de compartir lo que tienen con quienes pasan necesidad. Estos son los sacrificios que le agradan a Dios”. (Hebreos 13:16)

https://www.facebook.com/121851761507530/photos/a.160632824296090.1073741828.121851761507530/336594813366556/?type=3&theater
10/11/2016

8. A Dios le agrada que obedezcamos y le prestemos atención:


El camino de la obediencia es el más seguro, pues agrada a Dios y nos lleva a la salvación.
La obediencia tiene sus implicaciones, pues La Biblia cuenta con una serie de mandatos que uno debe entresacar, analizar, amoldar su vida a ellos y hacerlos suyos para poder cumplirlos "hasta con los ojos cerrados".
El ejemplo más acertado es el de nuestro Señor Jesucristo, quien obedeció a Dios hasta el último minuto, clavado en la cruz.


“ ¿Se complace el Eterno tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras del Eterno? Ciertamente, el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros” (1 Samuel 15:22).

https://www.facebook.com/121851761507530/photos/a.160632824296090.1073741828.121851761507530/337449116614459/?type=3&theater
12/11/2016

9. A Dios le agrada que no juzguemos por apariencias


 Uno de los fenómenos más inexplicables es la manía de juzgar a las personas y situaciones según las apariencias, sobre todo cuando no contamos con suficiente información para fundamentar nuestro análisis.
Cuando nos adentramos en la lectura, estudio y aplicación de los conceptos bíblicos, adquirimos lo que se llama JUICIO JUSTO, que tiene su raíz en el conocimiento del "qué haría Jesucristo en este momento", y entonces sí podemos emitir un juicio razonablemente acertado de alguna apariencia que se nos presente.

“La gente juzga por las apariencias, pero el Señor mira el corazón”. (1 Samuel 16:7)

https://www.facebook.com/121851761507530/photos/a.160632824296090.1073741828.121851761507530/338444706514900/?type=3&theater
14/11/2016

10. A Dios le agrada hacernos aptos para la obediencia:



Una vez convertidos en siervos de Él, solo nos toca estar atentos, estudiando su Palabra, y ya nos llegará Su llamado, para la tarea que sea, pues Él nos hará aptos para ella sin que siquiera imaginemos que teníamos esa capacidad.

 “Os haga aptos en toda obra buena para que hagáis su voluntad, haciendo Él en vosotros lo que es agradable delante de Él por Jesucristo; al cual sea la gloria por los siglos de los siglos.” (Hebreos 13:21).

https://www.facebook.com/121851761507530/photos/a.160632824296090.1073741828.121851761507530/339640746395296/?type=3&theater
16/11/2016


11. A Dios le agrada la integridad de corazón:


 Nuestra vida es como un muro compuesto de muchos bloques.
No debemos comportarnos de una manera frente a la congregación y de otra manera en el trabajo, con nuestros amigos, en casa, en el estadio, en los negocios...no, todos esos componentes de nuestra vida deben ser iguales para conformar el muro de tu vida.
Esa homogeneidad de los campos de acción de nuestra vida es lo que da integridad al muro de que hablamos, una vida íntegra conforme al agrado de Dios.

“Yo sé, mi Dios, que tú examinas nuestro corazón y te alegras cuando encuentras en el integridad (honradez, rectitud, decencia)”. (1 Crónicas 29:17)

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=340075156351855&id=121851761507530
17/11/2016


12. A Dios le agrada el corazón contrito y humillado:
"Los sacrificios de Dios son el espíritu contrito; al corazón contrito y humillado, oh Dios, no despreciarás”. (Salmos 51:17)


13. A Dios le agrada que lo honren con temor reverente:
“En toda nación el que le teme (le reverencia) y hace lo justo, le es acepto (Dios se agrada de él) (Hechos 10:35)

14. A Dios le gusta que le alabemos, nos lo enseña el rey David:
Alaba, oh alma mía, a Jehová. Alabaré a Jehová en mi vida; Cantaré salmos a mi Dios mientras viva. (Salmos 146: 1-2)

15. A Dios le agradan las buenas acciones:
(…) Él pagará a cada uno según merecen sus acciones. (Proverbios 24:12)

16. A Dios le agrada que nos ocupemos del hermano en necesidad:
Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él?  (1 Juan 3:17)

17. A Dios le agrada que seamos transparentes y justos
“El Señor reprueba las balanzas falsas y aprueba las pesas exactas”. Proverbios 11:1 (DHH)

18. A Dios le agrada que brillemos a través de nuestras obras:
Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. (Mateo 5:16)


 


15. A Dios le agrada que tengan fe en Él
“De hecho, sin fe es imposible agradar a Dios. Todo el que desee acercarse a Dios debe creer que él existe y que él recompensa a los que lo buscan con sinceridad”. Hebreos 11:6

16. A Dios le agrada que tratemos bien a los demás
“Traten a los demás como les gustaría que ellos los trataran a ustedes”. Lucas 6:31 (NTV)


17. A Dios le agrada que nos arrepintamos de hacer lo malo
“Demuestren con su forma de vivir que se han arrepentido de sus pecados y han vuelto a Dios”. Mateo 3:8 (NTV)

18. A Dios le agrada que seamos compasivos y piadosos
“Quiero que tengan compasión, no que ofrezcan sacrificios. Pues no he venido a llamar a los que se creen justos, sino a los que saben que son pecadores”. Mateo 9:13 NTV


19. A Dios le agrada que le pidan en oración
“Les digo, ustedes pueden orar por cualquier cosa y si creen que lo han recibido (por la fe), será suyo”. Marcos 11:24 (NTV)

20. A Dios le agradan los labios que dicen la verdad:
Al Señor le repugnan los labios mentirosos; pero le agradan los que dicen la verdad. Proverbios 12:22 (RVC)


21. A Dios le agrada que lo busquen por medio de Jesús y su palabra.
“Jesús contestó: Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir al Padre si no es por medio de mí”. Juan 14:6


Nota:
Casi todo el material es tomado de La Biblia, bajado de páginas públicas en la red (completamente agradecido), y yo le agrego mis comentarios personales.

______________________________



11/05/2015

El apunte de este día lo extraigo de la lección que nos diera el Dr. Franlym Peña Ortíz en el Seminario Nazareno de las Américas el 10/05/2015:

Dios ha dejado 3 llamados para el ser humano: La Salvación, la Obediencia y el Servicio. Además, ueden darse llamados específicos y exclusivos, para lo cual es necesario tener sabiduría para reconocerlos.


¿CÓMO SABER SI DIOS NOS LLAMA PARA UNA MISIÓN?


Para saber si Dios nos hace un llamado, tenemos que apoyarnos en las enseñanzas de La Biblia, donde ha quedado claramente establecido que un llamado tiene 5 características. O sea, el llamado no es una intuición que uno tenga, una ocurrencia, un deseo.

Características del llamado de Dios, según se desprende del libro del Éxodo, capítulos III y IV:


1.  III, versículo 2: Aparece una zarza ardiendo y no se consume.


Esta característica se identifica por el fuego que no consume la zarza.
Ahí está el poder de Dios, la presencia de Dios, en el fuego, en la pasión que entra al corazón de la persona y ahí arde despertando la inquietud.
Hay otros pasajes de La Biblia que muestran la presencia de Dios como fuego: el día de Pentecostés, la lucha contra los dioses paganos, etc.

2. III, versículo 4: Dios lo llamó por su nombre: Móisés, Moisés.


El día de tu llamado, Dios pronunciará tu nombre.
Hay otros ejemplos como en Juan I: 45-48 con Felipe y Natanael.

3. III, versículo 5: ...descálzate, este lugar es santo.


Encomendada la misión, eso nos coloca en un terreno santo, empezamos obra de Dios y por eso nuestra vida tiene que ser santa. La misión es de Dios, uno es el instrumento. 
Debemos aplicar nuestra fidelidad en el uso de los talentos (Mateo 25: 14-30). Contaremos con la fuerza de Dios para las batallas espirituales en esa misión.

4. III, versículos 10-12: Dios delimita y define las tareas a realizar, paso a paso.


Dios dijo a Moisés cada paso que debía dar; veamos en el capítulo III, versículos                                 del 7 al 8.
                               Otro ejemplo, en la propia vida de Jesús, Lucas 4: 18-19

5. IV, versículo 2: Moisés tenía una vara:


Obedeciendo a Dios tendremos lo necesario para triunfar, Él no nos va a pedir que aportemos más de lo que ya tenemos. 
Nuestros dones serán como la vara, empezará a hacer los milagros necesarios y florecerá.



_______________________________________________________________________________


29/12/2014

Pasos guías para el ARREPENTIMIENTO y el PERDÓN DE LOS PECADOS, según instrucciones de nuestro Dios Supremo:

Cuando Dios consolidó su Pacto con Salomón, entre las cosas que le dijo, puso énfasis en la forma en que Él tomaría en cuenta nuestra forma de pedirle perdón por los pecados y garantizó, de esa manera, que él los perdonaría.
Lo encontramos en el libro 2 de Crónicas, capítulo 7, versículo 14:

Reina Valera 1960

14 si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.

Tomen nota de los pasos (condiciones puestas por Dios) del ARREPENTIMIENTO:

1. Humillarse
2. Orar
3. Buscar Su rostro
4. Convertirse de los malos caminos

La promesa de la bendición del PERDÓN:

1. Perdonaré sus pecados y sanaré su tierra.

COMENTARIO BÍBLICO recomenedado:
http://seminariothompson.wordpress.com/2011/01/27/reflexion-sobre-2-cronicas-7-14-primera-parte/




27/12/2014:

Aprovechar la oración de Salomón:

En mi lectura diaria me quedé meditando cuando leí la oración de Salomón en la finalización de la construcción del templo en Jerusalén.
Contó con el favor de Dios y no fue por sus obras, sino por su fe; y esa fe quedó plasmada en esa oración...hay que aprovecharla.
Esa oración la podemos encontrar en el libro 2 de Crónicas, capítulo 6, versículos del 14 al 42. Al final de este comentario incluyo una transcripción de dicha oración, y luego de ella pienso poner la adaptación que pienso puede uno hacer para asumirla como propia y llegar más cerca del oído de Dios (Él siempre nos escucha, pero hay que aprender a orar).

Reina Valera 1960

...se arrodilló delante de toda la congregación de Israel, y extendió sus manos al cielo, y dijo:
14 Jehová Dios de Israel, no hay Dios semejante a ti en el cielo ni en la tierra, que guardas el pacto y la misericordia con tus siervos que caminan delante de ti de todo su corazón;
15 que has guardado a tu siervo David mi padre lo que le prometiste; tú lo dijiste con tu boca, y con tu mano lo has cumplido, como se ve en este día.
16 Ahora, pues, Jehová Dios de Israel, cumple a tu siervo David mi padre lo que le has prometido, diciendo: No faltará de ti varón delante de mí, que se siente en el trono de Israel, con tal que tus hijos guarden su camino, andando en mi ley, como tú has andado delante de mí.
17 Ahora, pues, oh Jehová Dios de Israel, cúmplase tu palabra que dijiste a tu siervo David.
18 Mas ¿es verdad que Dios habitará con el hombre en la tierra? He aquí, los cielos y los cielos de los cielos no te pueden contener; ¿cuánto menos esta casa que he edificado?
19 Mas tú mirarás a la oración de tu siervo, y a su ruego, oh Jehová Dios mío, para oír el clamor y la oración con que tu siervo ora delante de ti.
20 Que tus ojos estén abiertos sobre esta casa de día y de noche, sobre el lugar del cual dijiste: Mi nombre estará allí; que oigas la oración con que tu siervo ora en este lugar.
21 Asimismo que oigas el ruego de tu siervo, y de tu pueblo Israel, cuando en este lugar hicieren oración, que tú oirás desde los cielos, desde el lugar de tu morada; que oigas y perdones.
22 Si alguno pecare contra su prójimo, y se le exigiere juramento, y viniere a jurar ante tu altar en esta casa,
23 tú oirás desde los cielos, y actuarás, y juzgarás a tus siervos, dando la paga al impío, haciendo recaer su proceder sobre su cabeza, y justificando al justo al darle conforme a su justicia.
24 Si tu pueblo Israel fuere derrotado delante del enemigo por haber prevaricado contra ti, y se convirtiere, y confesare tu nombre, y rogare delante de ti en esta casa,
25 tú oirás desde los cielos, y perdonarás el pecado de tu pueblo Israel, y les harás volver a la tierra que diste a ellos y a sus padres.
26 Si los cielos se cerraren y no hubiere lluvias, por haber pecado contra ti, si oraren a ti hacia este lugar, y confesaren tu nombre, y se convirtieren de sus pecados, cuando los afligieres,
27 tú los oirás en los cielos, y perdonarás el pecado de tus siervos y de tu pueblo Israel, y les enseñarás el buen camino para que anden en él, y darás lluvia sobre tu tierra, que diste por heredad a tu pueblo.
28 Si hubiere hambre en la tierra, o si hubiere pestilencia, si hubiere tizoncillo o añublo, langosta o pulgón; o si los sitiaren sus enemigos en la tierra en donde moren; cualquiera plaga o enfermedad que sea;
29 toda oración y todo ruego que hiciere cualquier hombre, o todo tu pueblo Israel, cualquiera que conociere su llaga y su dolor en su corazón, si extendiere sus manos hacia esta casa,
30 tú oirás desde los cielos, desde el lugar de tu morada, y perdonarás, y darás a cada uno conforme a sus caminos, habiendo conocido su corazón; porque sólo tú conoces el corazón de los hijos de los hombres;
31 para que te teman y anden en tus caminos, todos los días que vivieren sobre la faz de la tierra que tú diste a nuestros padres.
32 Y también al extranjero que no fuere de tu pueblo Israel, que hubiere venido de lejanas tierras a causa de tu gran nombre y de tu mano poderosa, y de tu brazo extendido, si viniere y orare hacia esta casa,
33 tú oirás desde los cielos, desde el lugar de tu morada, y harás conforme a todas las cosas por las cuales hubiere clamado a ti el extranjero; para que todos los pueblos de la tierra conozcan tu nombre, y te teman así como tu pueblo Israel, y sepan que tu nombre es invocado sobre esta casa que yo he edificado.
34 Si tu pueblo saliere a la guerra contra sus enemigos por el camino que tú les enviares, y oraren a ti hacia esta ciudad que tú elegiste, hacia la casa que he edificado a tu nombre,
35 tú oirás desde los cielos su oración y su ruego, y ampararás su causa.
36 Si pecaren contra ti (pues no hay hombre que no peque), y te enojares contra ellos, y los entregares delante de sus enemigos, para que los que los tomaren los lleven cautivos a tierra de enemigos, lejos o cerca,
37 y ellos volvieren en sí en la tierra donde fueren llevados cautivos; si se convirtieren, y oraren a ti en la tierra de su cautividad, y dijeren: Pecamos, hemos hecho inicuamente, impíamente hemos hecho;
38 si se convirtieren a ti de todo su corazón y de toda su alma en la tierra de su cautividad, donde los hubieren llevado cautivos, y oraren hacia la tierra que tú diste a sus padres, hacia la ciudad que tú elegiste, y hacia la casa que he edificado a tu nombre;
39 tú oirás desde los cielos, desde el lugar de tu morada, su oración y su ruego, y ampararás su causa, y perdonarás a tu pueblo que pecó contra ti.
40 Ahora, pues, oh Dios mío, te ruego que estén abiertos tus ojos y atentos tus oídos a la oración en este lugar.
41 Oh Jehová Dios, levántate ahora para habitar en tu reposo, tú y el arca de tu poder; oh Jehová Dios, sean vestidos de salvación tus sacerdotes, y tus santos se regocijen en tu bondad.
42 Jehová Dios, no rechaces a tu ungido; acuérdate de tus misericordias para con David tu siervo.





16/12/2014

LEER LA BIBLIA:

Son muchas las bendiciones que se obtienen de una devoción como esta, a la vez que se conoce La Palabra de Dios para autoexaminarse y salvaguardar el camino que lleva a la salvación.
Si se cree en Dios, si se cree en Jesucristo, si se cree en La Vida (cristiana) Después de la Vida, no se debe dejar de leer La Palabra ni un solo día de la vida. Si cree que el pecado domina al ser humano y lo mata, si cree que tener Fe en Jesucristo salva y te da una Vida Nueva, ya es hora de conocer todas las leyes y reglamentos de Dios para nosotros.
Saber cómo quiere Dios que seamos, qué debemos hacer para complacerle y cuál es la forma de aprovechar que Jesús vino al mundo a salvarnos a todos son aspectos que toda persona llega a cuestionarse tarde o temprano…mejor antes de tocar suelo.

Existen muchos consejos para realizar la tarea de leerla; aquí uno de ellos:

1.    Todas las personas que participan deberían tener su propia Biblia. La redacción de los versículos cambia según se trate de una versión u otra, hay que agarrarle el toque.

2.    Al inicio de la reunión hay que hacer una oración conjunta, tomad@s de las manos, en la que se pide al Padre, al Espíritu Santo y a Jesucristo la iluminación para entender y asimilar la lectura que se va a realizar, así como la sabiduría para aplicar los conocimientos a nuestra propia vida y además la oportunidad de compartir lo aprendido con nuestros semejantes. Esa oración es bueno que sea rotativa, de manera tal que todos los miembros vayan tomando el turno de realizarla.

3.    Es conveniente detenerse en la lectura cuando alguien tenga observaciones o dudas con respecto a los temas que se va conociendo. Asimismo, al final, debe haber un diálogo para que cada uno indique qué sacó de provecho para su vida, qué dudas le quedan de tarea para investigar, etc. Tomen apuntes.

4.    Conviene mantener acceso a un diccionario, a mapas, a algún libro reputado de comentarios bíblicos y preferiblemente, las biblias deberían contar con sus propios comentarios explicativos, esas son Biblias de Estudio, muy valiosas. Quedan a mano sacerdotes, pastores, ancianos, internet en páginas confiables y hasta el papá para realizar consultas acerca de las dudas que se van presentando. Foto de mi Biblia de Estudio:

Toda la página izquierda, así como los apartes dos y tres de la página derecha, son comentarios adicionales que solo tienen las Biblias de Estudio.

5.    Si el grupo se avitualla con los materiales mencionados en el punto 4 sin duda se darán cuenta de que La Biblia no se lee como un libro común, sino que se analiza, se estudia, se amplía, se asimila, nos transforma y con el pasar del tiempo se hace necesaria, nos convierte en el lector alegre. No es raro que grupos de lectura semanal se receten de tarea capítulos para que los integrantes lean en casa y al reunirse habilitan una sesión de puesta en común y así avanzan tal como si se reunieran diariamente…es una pasión.

6.    Hay muchas formas de leerla, personalmente, yo recomiendo que se empiece en el Antiguo Testamento con el libro de Rut y se siga en esos libros históricos hasta llegar a Ester. Luego se puede empezar con los libros del Pentateuco, que son los primeros 5 y los siguientes hasta llegar a Rut. Luego se retoma el orden para pasar a Job.

7.    Algunas personas intercalan cada vez una lectura del Nuevo Testamento, de manera tal que un día leen, por ejemplo un capítulo de Jueces y al siguiente uno del libro de Mateo y así sucesivamente. Así van viendo la historia en el AT y la vida de nuestro Señor Jesucristo en el NT paralelamente.  

Debemos leer y estudiar la Biblia porque existe en el mundo mucha enseñanza falsa. La Biblia nos da la medida mediante la cual podemos distinguir la verdad del error. Nos dice cómo es Dios. Tener una impresión equivocada de Dios es adorar un “ídolo” o “dios falso”. Estamos adorando algo que ¡no es Él!
La Biblia también nos dice cómo podemos verdaderamente ir al cielo...y no es por ser buenos, o ser bautizados o ninguna otra cosa que podamos HACER (Juan 14:6Efesios 2:1-10Isaías 53:6Romanos 3:10b,5:8;6:23;10:9-13), es por la forma en que nos aprestamos a recibir y conservar su gracia, su regalo gratuito.
A través de estos textos, la Palabra de Dios nos enseña cuánto Él nos ama (Romanos 5:6-8Isaías 53:5).
Y así es como sabiendo esto, somos llevados a amarle a Él en respuesta (1 Juan 4:19).

Q
-






08/12/2014:

El 17/06/2012 pisé por primera vez en mi vida un templo evangélico, luego de muchos años de haber dejado de ir a la misa.
Ya hacía algunos años mi hermano Federico me había "sermoneado" y me había hecho recitar junto a él la Oración de Fe, solo que ese glorioso momento no debe ser un hecho aislado, es UN HASTA AQUÍ Y UN PASO AL FRENTE EN UNA NUEVA VIDA.
Por la anterior razón, volví a vivir ese momento, cuando ya asistía puntualmente a las prédicas de mi nueva iglesia "CENTRO DE ADORACIÓN DIOS ES SANTIDAD JOSUÉ 1:8" (Hermanos Unidos en Cristo).
El pastor es Erick Gonzalo Rojas Ramírez:


Les decía que ya en este nuevo entorno, asumí correctamente el papel de un hombre arrepentido que reconoce la Luz y se entrega a ella... nuevamente profesé mi creencia recitando la oración en medio de la congregación:

CONFESIÓN PÚBLICA - ORACIÓN DE ACEPTACIÓN

Reconozco, Dios, que soy pecador y cómo he actuado,
te pido perdón por mis pecados,
te necesito, Señor;
ya no quiero pecar más.

Gracias porque me amas, porque enviaste a tu Hijo a morir por mis pecados.
A partir de hoy abro mi corazón para que mores en el.

Acepto a tu Hijo como mi Salvador y Restaurador,
inscríbeme en el Libro de la Vida,
te entrego todo lo que soy y todo lo que tengo.

Gracias por perdonar mis pecados.
Gracias por entrar en mi vida y escuchar mi oración.

Todo te lo pido en el nombre de Jesús, amén.
_


Un día que una de mis hermanas que se confiesan católicas (aunque no son asistentes a los cultos) me cuestionó que esta oración no estaba en La Biblia, le dije que según lo que he leído a la fecha, estaba seguro que todas y cada una de sus frases tenían fundamento en La Biblia.
Me puse a buscar ese fundamento, reconozco que hay otras opciones, pero este es el resultado obtenido:

Fundamento bíblico de casa frase, opciones:
Reconozco, Dios, que soy pecador y cómo he actuado
Romanos 3:23
" por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios"
te pido perdón por mis pecados
Salmos 51:1
" Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia; conforme a lo inmenso de tu compasión, borra mis transgresiones"
te necesito, Señor
Salmos 142:6
" Atiende a mi clamor, porque estoy muy abatido; líbrame de los que me persiguen, porque son más fuertes que yo "
ya no quiero pecar más
1 Juan 1:  9
" Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad "
Gracias porque me amas
Romanos 5:8
" Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros "
porque enviaste a tu Hijo a morir por mis pecados
Juan 3:16
" Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna "
A partir de hoy abro mi corazón para que mores en el
Apocalipsis 3:20
" He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él y él conmigo "
Acepto a tu Hijo como mi Salvador y Restaurador
Romanos 10:9
" que si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo "
inscríbeme en el Libro de la Vida
Apocalipsis 20:15
" Y el que no se encontraba inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego "
te entrego todo lo que soy y todo lo que tengo
Filipenses 3:7
" Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo "
Gracias por perdonar mis pecados
Isaías 1:18
"Venid ahora, y razonemos --dice el Señor-- aunque vuestros pecados sean como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; aunque sean rojos como el carmesí, como blanca lana quedarán"
Gracias por entrar en mi vida y escuchar mi oración
Colosenses 1:27
"a quienes Dios quiso dar a conocer cuáles son las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles, que es Cristo en vosotros, la esperanza de la gloria"
Todo te lo pido en el nombre de Jesús, amén
Juan 14:13
" Y todo lo que pidáis en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo "



¡Este encuentro con Cristo tiene verdadera pólvora divina!
Una oración como esta NO SALVA, es un primer paso para declararse seguidor e imitar de Cristo.
A partir de ahora temeremos ofender a Dios con nuestros actos y caminaremos en santidad.


g.quesadamayorga@gmail.com